Redacción Panamericana
Cada cuatro años, los Juegos Paralímpicos ocupan el centro del escenario después de su gran homólogo: los Juegos Olímpicos. Se trata de una gran celebración del deporte, en la que los atletas paralímpicos compiten por los premios más importantes en un sistema de clasificación que los categoriza en función de sus discapacidades específicas.
Los Juegos Paralímpicos son el evento de para-atletismo más conocido entre los aficionados al deporte y los apostantes. Durante el evento, muchas de las principales casas de apuestas ofrecen diferentes mercados de apuestas, como las del estudio Legalbet.es. Esta plataforma clasifica a las casas de apuestas y compara sus ofertas, incluidas las líneas de apuestas, que a menudo incluyen mercados para los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos. Pero, ¿hay otras competiciones importantes además de los Juegos Paralímpicos? ¿Son suficientes para los atletas con discapacidad?
Las limitaciones de los Juegos Paralímpicos
Los Juegos Paralímpicos son la máxima competición para los atletas, con deportes como atletismo, natación, tiro con arco, levantamiento de pesas, rugby en silla de ruedas, tenis en silla de ruedas y fútbol para ciegos. También están los Juegos Paralímpicos de Invierno para aquellos que prefieren los deportes de nieve, como el esquí y el snowboard.
Aunque los Juegos Paralímpicos son una increíble reunión de atletas de todo el mundo, su carácter cuatrienal es una limitación. El listón para la clasificación para el evento también es alto, lo que significa que está algo limitado en términos de participación.
Para muchos, la cantidad de entrenamiento y el coste que supone llegar a los Juegos Paralímpicos significa que, en el mejor de los casos, es una oportunidad única en la vida. Es la mayor celebración del Para atletismo, pero para muchos está fuera de su alcance, sobre todo porque el apoyo financiero y las oportunidades de ganarse la vida con el deporte suelen ser limitados.
La financiación es el principal problema
Aunque algunos atletas paralímpicos entrenan a tiempo completo y algunos reciben acuerdos de patrocinio para hacerlo, incluso cuando eso ocurre, en su mayoría solo cubre el entrenamiento y los viajes de competición, y no tiene nada que ver con los gastos de manutención.
Hay premios económicos para los atletas paralímpicos que ganan medallas, que no proceden del Comité Paralímpico Internacional, sino de comités nacionales que ofrecen bonificaciones a los atletas de éxito, y sin financiación, a los atletas les puede resultar difícil conciliar el deporte y la vida laboral.
World Para Athletics
El World Para Athletics cierra la brecha entre los años Paralímpicos. La competición ha pasado de un calendario cuatrienal a uno bienal en 2011, lo que demuestra que la situación con este tipo de eventos está mejorando gradualmente. Sin embargo, debido a cancelaciones y reorganizaciones, se ha celebrado en años consecutivos desde 2023, siendo la última renovación la edición de 2025 en Nueva Delhi, India.
El World Para Athletics es el equivalente al Campeonato Mundial de Atletismo y es una parte importante del calendario para los atletas discapacitados. Pero, de nuevo, se trata de un gran evento de campeonato que suele celebrarse cada dos años. Así que, de nuevo, no tiene la alta frecuencia con la que los atletas pueden competir regularmente.
World Para Athletics Grand Prix
El World Para Athletics Grand Prix (traducido sería el Gran Premio Mundial de Para Atletismo) es posiblemente una de las mayores innovaciones modernas para los atletas discapacitados porque ofrece altos niveles de competición de forma más regular. Se creó en 2013 para ayudar al desarrollo de los deportes para discapacitados, al tiempo que sirve como ciclo importante para que los atletas puedan llegar a los Juegos Paralímpicos.
El World Para Athletics Grand Prix cuenta con entre seis y nueve eventos en todo el mundo, en lugares como los Emiratos Árabes Unidos, India, México, Colombia, Francia y Suiza. Dado que se basa más en un formato de temporada, ofrece a los paraatletas más opciones a la hora de elegir sus eventos para que se ajusten a sus programas de entrenamiento, sin dejar de tener mucha acción competitiva.
El panorama general: ¿es suficiente?
Existen otros eventos como los Juegos Invictus y los Juegos Olímpicos Especiales, así que los eventos destacados sí existen. Pero el crecimiento y el desarrollo de los paraatletas solo pueden darse realmente a nivel regional y nacional en todos los países, y ahí es donde las cosas se quedan cortas.
Pero cada vez surgen más iniciativas, como el Plan ADOP en España. Este proyecto, por ejemplo, garantiza que los atletas paralímpicos españoles tengan las mejores condiciones posibles para entrenar y triunfar en el deporte. Y los grandes eventos como el Campeonato Mundial de Para Atletismo se están empezando a organizar con más frecuencia.
Los grandes eventos como los Juegos Paralímpicos deben mantenerse con un nivel de exclusividad, algo que los hace tan grandes y por lo que son la cima para los atletas discapacitados. Pero existen grandes desafíos en lo que respecta a las oportunidades de base y de desarrollo para los atletas, porque los eventos en el calendario son escasos. La financiación por parte de los organismos nacionales de gobierno es posiblemente el nivel más importante en el que debe provenir el apoyo.
Comentarios